Bienvenidos al Verano 2015 en Horcón


Son espaciosas y agradables cabañas emplazadas entre árboles y en un ambiente natural, están equipadas con todo lo que el huésped necesita para descansar con las comodidades propias de un hogar. Disponen de área común de rústicos y seguros juegos infantiles ideales la actividad infantil.



Nos complace acogerlo en sus vacaciones de verano en nuestras cabañas familiares, cada una con sus respectivas zona de asados y estacionamiento para vehículos.


Nuestro servicio, además de contar con precios convenientes, ofrece tramos de pago según cantidad de días, lo que significa acceder a descuentos según la duración de su permanencia para el arriendo.

Conozca Horcón


HORCÓN, UN LUGAR MÁGICO

Horcón se ubica a 44 kilómetros al norte de Viña del Mar y a 163 al noroeste de Santiago. Su amplia vegetación y rocosas costas dan vida a las playas de Las Agatas, La Luna, El Tebo, Los Tebos, El Clarón, Playa Grande y Cau Cau. Estas hermosas costas proyectan con una serenidad que invita a realizar largas caminatas, practicar natación, buceo, pesca e incluso parapente.


Destacamos playa Cau Cau, que en mapuche significa "Gaviota Grande". De finas y blancas arenas que entre bosques de eucaliptos y protegida por escarpados cerros, constituye unas de las más hermosas de toda la costa central de Chile.

Con una población estable de 3 mil habitantes, que en verano alcanzan los 20 mil, este sector tiene como principal característica su tranquilidad y pasividad, la que se ve interrumpida cada fin de semana por los turistas que acuden a comprar mariscos y pescados frescos y visitar su renombrada feria artesanal.

Horcón ha ganado una privilegiada posición en el turismo internacional. Tiene un curioso renombre entre la legión de jóvenes extranjeros que hacen el circuito de América hasta Punta Arenas, los que se detienen en Cusco, Machu Picchu, Arica, Horcón y Cucao, en la isla de Chiloé.


Los Hippies

Este balneario fue mayormente conocido en los años 70 y 80 por su fuerte inmigración de comunidades hippies. En aquellos años era común ver en el sector de El Clarón coloridos campamentos de jóvenes pacifistas, que descubrieron en este sitio la libertad y el amor.

Se dice que la afinidad que hubo entre este movimiento y Horcón, fue la pureza del aire oceánico, que representaría el respiro de libertad. También se comenta de una atracción al entorno que invita al "amor libre". Y otros hablan de un magnetismo difícil de describir... de un lugar mágico.

Hoy, Horcón es tierra de pescadores, artistas y artesanos, de esos que formaron parte del movimiento de la paz y la libertad. A diferencia de esos días, en la actualidad son jefes de familias y parte fundamental de la historia que caracterizó a este balneario.

Aunque es común verlos en menor cantidad, conservan su tradicional trabajo artesanal, el que atesora el espíritu y el simbolismo de toda una generación.


Su Feria Artesanal

Allí se encuentran sólo artículos hechos totalmente a mano por artesanos que residen permanentemente, además de artefactos que provienen de distintas partes de nuestro país y del extranjero.

La artesanía horconina consiste principalmente en artículos de greda, cerámica, conchas y cuero. Ubicada detrás de la residencial Arancibia, es conocida también por ser "picada", sobre todo en artículos de cuero: desde sandalias, mochilas y carteras, hasta portamonedas, fundas y llaveros.


Playas Nudistas 

* Pericos: Esta pequeña y misteriosa playa se encuentra cerca de la caleta, pero muy escondida entre muros de rocas. Este sitio es especial para reunir el nudismo y el amable silencio que permite escuchar el mar.

* Luna: Fundada el 30 de Enero de 2000, es otra alternativa para practicar el naturismo. A diferencia de "Pericos", aquí es masiva la visita, incluso en el verano se organizan encuentros internacionales.

Ambas playas están abiertas para todo público, ya que en esta zona es común convivir con este estilo de vida.


El Peso de la Tradición

El 29 de junio de cada año o el primer domingo siguiente (día de San Pedro, patrono de los pescadores), el lugar se viste de fiesta. Los botes se engalanan con guirnaldas y pasean la figura del santo de la caleta.

También hay bailes de adoración que juntan cofradías de varias caletas cercanas y de los pueblos del interior.

Su Significado

Existen dos teorías que le darían el nombre a este lugar. La primera señala que deriva de la horqueta de palo que se forma desde la capilla hacia la isla ubicada frente a la playa, semejando un par de brazos abiertos.

La segunda, tiene relación a la forma de U que tiene las rocas de su caleta.

Como llegar:

Las cabañas encuentran en el camino principal de Horcón, a cuadras de la playa, de la Caleta de Pescadores, de restoranes y de la conocida Feria Artesanal de esta localidad.

Para referencia está a pocos metros del retén de Carabineros y a pocos metros del cruce de Avenida Principal con calle El Molino.

Dirección y mapa:
  • Avenida Principal 3797, Horcón, Puchuncaví. 
Click para ampliar mapa

Dotación de las cabañas.


Dotación:
Dormitorio principal con cama matrimonial
Dormitorio dotado de camas y camarotes
Cocina equipada
Comedor-Living
Baño con agua caliente


 
Cabañas en Horcón © 2011 | Designed by Interline Cruises, in collaboration with Interline Discounts, Travel Tips and Movie Tickets